
«Buñuel en el laberinto de las tortugas» es el primer largometraje de producción propia de nuestra productora GLOW.
El famoso documental «Tierra sin Pan» de Luis Buñuel, se rodó en nuestra región, Extremadura. Basándose en ese rodaje, Fermín Solís escribió y creó la novela gráfica «Buñuel en el Laberinto de las Tortugas», en 2009.
La adaptación a la pantalla surge inicialmente como un proyecto independiente, un cortometraje de animación 2D dirigido por José Mª Fdez de Vega y producido por Glow. Este corto servirá como semilla para buscar la financiación para la producción de un proyecto mucho más grande y ambicioso, un largometraje. Tanto el corto como el largo, van dirigidos a público adulto, y combinan la animación 2D con inserción de imágenes de la película original de Buñuel.
Durante 2015 conseguimos los primeros socios y coproductores para el largometraje, y en 2016 se inicia la producción de la película, en Almendralejo (Extremadura). Es en 2016 también cuando creamos The Glow Animation Studio, para dar servicio a esta producción, dotándonos de los equipos e instalaciones necesarias.

En nuestro estudio se llevaron a cabo todas las fases (desarrollo, producción y postproducción), y se coordinaron a las demás co-productoras que entraron en el proyecto.
En la película han participado más de 200 profesionales, con un porcentaje de 50% de equipo femenino.
Tuvimos convenios con las principales escuelas de animación del mundo, para acoger a artistas en prácticas: Goebelins (Francia), The Animation Workshop (Dinamarca), U-Tad, Harvard…
La producción del largo finalizó en Octubre de 2018, y se estrenó unos días después en Animation is Film, en Los Ángeles, donde ganó el Premio del Jurado.
Durante 2019 realizamos toda la campaña de marketing, en conjunto con la distribuidora y agentes de ventas.
El recorrido de premios durante 2019 y 2020 ha sido increíble, y no ha hecho sino posicionarnos como una de las apuestas de futuro en el sector de la animación, tanto a nivel de producción propia como en servicios.
«Buñuel en el laberinto de las tortugas» en el mundo
Buñuel en el Laberinto de las Tortugas es un proyecto que nace en Extremadura, recorre el mundo, y cierra su viaje en Extremadura de nuevo.
Para una productora de Extremadura fue todo un hito levantar la producción y realizarla en la región donde Buñuel rodó en 1930 «Tierra sin Pan».
Después de una compleja producción de 2 años, con 4 productoras implicadas, una de ellas holandesa, en Octubre de 2018 se estrenó mundialmente la película en Los Ángeles, donde consigue su primer galardón, el Premio del Jurado en el «Animation is Film» Festival.
En 2019 se estrena en España, en el Festival de Málaga, donde consigue tres galardones. Gana en el Festival Chilemonos y también consigue el premio del Jurado en el festival de animación más importante del mundo, Annecy.
«Buñuel en el Laberinto de las Tortugas» llega a las salas de cine en España en Mayo de 2019, en Francia y Bélgica el 19 de Junio, en EEUU el 16 de agosto, en Rusia el 12 de septiembre y así sucesivamente en los 40 países en los que, hasta ahora, se ha vendido la película.
En septiembre de 2019, la Academia Española de Cine, preselecciona «Buñuel» junto con «Dolor y Gloria» de Almodóvar, y «Mientras dure la guerra» de Amenábar, para concurrir al Oscar como mejor película de habla no inglesa. Es la primera vez que una película de animación recibe esta consideración.
En diciembre gana el European Film Award a la Mejor Película de animación Europea de 2019, en Berlín.
También en diciembre consigue 4 nominaciones a los Premios Goya (Mejor Película de Animación, Mejor Dirección Novel, Mejor Guión Adaptado y Mejor Música).
Obtiene una nominación a los Annie Awards, en la categoría de película de animación independiente.
A finales de 2019 vuelve a la carrera al Oscar, esta vez en la categoría de Mejor película de Animación, al estar dentro de la lista de las considerables para el galardón (aunque finalmente no consigue la nominación).
Durante enero de 2020 recibe nominaciones y premios en diferentes certámenes, que culminan el 25 de enero con la obtención del Goya a Mejor Película de Animación.
Uno de los «pequeños-grandes» éxitos de esta película, ha sido reconciliar a la región de Las Hurdes, el lugar del rodaje en Extremadura, con Buñuel.









